Nos acercamos a una fecha fundamental para todos los profesionales que actúan como auxiliares de la Administración de Justicia: el mes de diciembre se establece como el periodo crucial para la conformación y remisión de los listados de peritos a los juzgados y tribunales para el año judicial entrante.
Desde la Asociación, queremos recordar a todos nuestros asociados la importancia de este trámite, que garantiza la correcta colaboración con el sistema judicial y asegura la disponibilidad de expertos cualificados para la tutela judicial efectiva.
Marco Normativo y Procedimiento
El procedimiento para la designación judicial de peritos se encuentra regulado principalmente en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Concretamente, el Artículo 341. Procedimiento para la designación judicial de perito. establece que en el mes de enero de cada año, los órganos judiciales solicitarán a los Colegios Profesionales y entidades análogas el envío de una lista de colegiados o asociados dispuestos a actuar como peritos.
Para cumplir con esta solicitud de manera diligente, la práctica consolidada es que las asociaciones y colegios, como la nuestra, preparen y revisen dichos listados durante el mes de diciembre. Este proceso interno permite remitir las listas actualizadas en tiempo y forma, asegurando que nuestros miembros estén disponibles para ser designados desde el inicio del año. Un ejemplo de esta buena práctica se refleja en normativas como el Artículo 58. De los Peritos y Peritas judiciales. de los Estatutos del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Industrial, que estipula la revisión de las listas en diciembre para su posterior remisión en enero.
La Relevancia de Figurar en los Listados
La inclusión en estos listados oficiales es el principal mecanismo que permite a los tribunales designar peritos de manera objetiva e imparcial cuando las partes lo solicitan, especialmente en los supuestos contemplados en el Artículo 339. Solicitud de designación de peritos por el tribunal y resolución judicial sobre dicha solicitud. Designación de peritos por el tribunal, sin instancia de parte..
Estar presente en estas listas no solo dota de visibilidad y transparencia al proceso, sino que también es un reflejo del compromiso del profesional con la Administración de Justicia. Asimismo, es un requisito indispensable para poder ser designado por sorteo, garantizando la idoneidad del experto, quien debe poseer la titulación oficial o los conocimientos prácticos requeridos, conforme al Artículo 340. Condiciones de los peritos.
Recomendaciones para los Asociados
Por todo lo anterior, instamos a todos los miembros de la Asociación a:
- Confirmar su interés: Aquellos que deseen formar parte de los listados para el próximo año judicial deben comunicarlo a la secretaría de la Asociación si aún no lo han hecho.
- Actualizar sus datos: Es fundamental asegurarse de que los datos de contacto, especialidad y titulación que constan en nuestros registros son correctos y están actualizados.
- Estar al corriente de sus obligaciones: Verifiquen que cumplen con todos los requisitos necesarios para el ejercicio de su función como peritos judiciales.
La correcta confección de estos listados es una responsabilidad compartida que refuerza la calidad de la prueba pericial y, en última instancia, la seguridad jurídica.
