La Asociación Judicial Nacional de Peritos destaca la importancia creciente del contador-partidor judicial como figura clave en los procedimientos sucesorios complejos. Su intervención técnica y neutral garantiza que la partición de la herencia se realice con equidad, objetividad y seguridad jurídica, cuando los herederos no logran acuerdo o existen conflictos interpretativos.
¿Qué es un contador-partidor?
El contador-partidor judicial es un perito designado por el juez —normalmente en procedimientos de división judicial de herencia— para practicar la liquidación y adjudicación del caudal hereditario, conforme a las normas del Código Civil y a la voluntad del causante reflejada en el testamento, si lo hubiera.
Su labor incluye:
- Elaborar el inventario y valoración de los bienes y deudas hereditarias
- Calcular las legítimas, mejoras, legados y atribuciones patrimoniales
- Proponer la adjudicación individualizada de los bienes entre coherederos
- Resolver discrepancias técnicas conforme a criterios objetivos
Rigor técnico y conocimiento jurídico
El contador-partidor actúa como profesional cualificado, con conocimientos en derecho sucesorio, valoración de activos (inmuebles, empresas, bienes muebles), fiscalidad y contabilidad. Su informe sirve de base al juzgado para resolver de forma justa, especialmente cuando hay desconfianza o desacuerdo entre los interesados.
Desde la Asociación recordamos que la actuación del contador-partidor debe ser:
- Imparcial y objetiva
- Técnica, clara y motivada
- Transparente y abierta a alegaciones
Defensa del ejercicio profesional pericial
La Asociación Judicial Nacional de Peritos defiende la dignificación de la figura del contador-partidor, reclamando:
- Retribuciones justas y acordes al trabajo técnico exigido
- Respeto a los plazos procesales
- Colaboración efectiva con los juzgados y las partes
- Reconocimiento como pieza esencial de la justicia civil
En muchos casos, gracias a la labor técnica del contador-partidor, se evitan años de litigios y se alcanza una solución ordenada del conflicto sucesorio.
Desde la Asociación animamos a los peritos con formación jurídico-económica a especializarse en esta área clave para la Administración de Justicia.