Los artículos 129 bis y 346 de la LEC establecen el marco legal para la intervención a distancia de los peritos en el proceso judicial.
La progresiva digitalización de la Justicia española sigue avanzando, y uno de los colectivos directamente beneficiados por esta transformación es el de los peritos judiciales. Recientes reformas introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) refuerzan el uso de medios telemáticos en el desarrollo de actos procesales, incluyendo la intervención de los peritos.
El artículo 129 bis LEC, incorporado por el Real Decreto-ley 6/2023, establece que “los actos de juicio, vistas, audiencias, comparecencias, declaraciones y, en general, todos los actos procesales, se realizarán preferentemente mediante presencia telemática”, siempre que las oficinas judiciales cuenten con los medios necesarios. Este precepto afecta a declaraciones, vistas y comparecencias, lo que abre la puerta a que los peritos puedan intervenir a distancia en muchos procedimientos, favoreciendo la agilidad procesal y reduciendo desplazamientos innecesarios.
Complementando este marco, el artículo 346 in fine de la LEC señala que cuando el perito resida fuera de la circunscripción del tribunal, “su declaración podrá realizarse preferentemente a través de videoconferencia”. Esta previsión convierte la comparecencia telemática en una opción válida y recomendada en contextos donde el traslado presencial del perito pueda resultar costoso, complejo o poco eficiente.
Implicaciones prácticas para los peritos.
Estas reformas representan un paso significativo hacia una justicia más moderna y accesible. Para los peritos judiciales, suponen la posibilidad de ejercer su función con mayor flexibilidad, sin renunciar al rigor técnico ni al respeto a las garantías procesales.
La Asociación Judicial Nacional de Peritos recomienda a todos sus miembros:
- Conocer y entender las implicaciones de los artículos 129 bis y 346 LEC.
- Prepararse técnicamente para intervenciones telemáticas (equipo, conectividad, entorno adecuado).
- Mantenerse al día en formación sobre digitalización judicial y herramientas de videoconferencia.
La comparecencia telemática no solo optimiza tiempos y recursos, sino que también facilita una justicia más dinámica, sin que ello menoscabe el valor probatorio ni la calidad de la pericia.